Páginas

La liga Mexicana por la defensa de los derechos humanos + Programa Cryout .Fm-6-5-07

Este Domingo a partir de la 19 30 horas Cryout.Fm tuvo el placer de contar con la presencia del presidente de La liga Mexicana por la defensa de los derechos humanos”, Adrián Ramírez lopéz.. con el cual charlamos de muchas cosas,muy interesantes , pero puedo garantizar que incluso mas importante que la tertulia que mantuvimos, fue el mensaje que esta ONG nos hizo llegarnos a través de las ondas , mostrandonos el un duro trabajo en pro de los derechos humanos que llevan efectuando desde 1985. También cintamos con el apoyo de dos mienbros de la Federación Aragonesa de solidaridad (Raquel y María http://www.aragonsolidario.org/ ), que fueron el nexo de union respecto a Adrián y Radio MAI, que porsupuesto dieron su punto de vista sobre algunos temas de los cuales eestamos especialemente sensibilizados, siempre partiendo del punto punto de vista que marca a angustiosa situacion de Mexico ,pero trasladandola a otras partes del mundo en general...

por ejemplo:

-MIGRACIONES, MUROS Y DISCRIMINACIÓN
- MODELO ECONÓMICO ACTUAL Y REPERCUSIONES SOCIOAMBIENTALES Y POLÍTICAS

-REPRESIÓN

- SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN MEXICO

-DERECHOS Y SITUACION DE LA MUJER

-JUVENTUD

Programa Cryout .Fm-6-5-07 Entrevista a Adrián Ramírez lopéz presidente de La liga Mexicana por la defensa de los derechos humanos”
(calidad baja)


Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH)

La Limeddh es una Organización No Gubernamental creada en 1985 en la Ciudad de México, como una tribuna abierta, independiente y pluralista donde se denuncian casos de violación o incumplimiento de los derechos humanos.

La Limeddh está afiliada a la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), y es socia de Actuar juntos por los Derechos Humanos. A través de esta filiación, goza de estatuto consultivo ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de Europa.

La Limeddh actúa cotidianamente al lado de las víctimas de violación de derechos humanos proporcionándolas asistencia jurídica, médica y psicológica. Además, alerta a la sociedad civil con sus informes y comunicaciones, y participa en misiones de observación y documentación de violaciones a los derechos humanos

¿Qué hacemos?

En México ocurren cotidianas violaciones a los derechos humanos que van desde la negación o dilación de trámites administrativos hasta persecuciones, torturas, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y hasta ejecución extrajudicial, siendo víctimas niños, mujeres, hombres y ancianos. Además de violaciones al derecho al salario justo, al trabajo y en general a los derechos económicos sociales y culturales.

En este contexto, la Limeddh lleva a cabo varias actividades:

- Acompaña a las personas y organizaciones decididas a defender sus derechos humanos, en un plano de cooperación igualitaria.

- Brinda asistencia médica, psicológica, jurídica y servicios de orientación y asesoría a las víctimas de violaciones de derechos humanos.

- Realiza eventos públicos (pláticas, conferencias, cursos, etc.) para difundir los derechos humanos de las mujeres, de los niños y niñas, de los indígenas, y para sensibilizar a la gente a casos de violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- Promueve la educación y la cultura del respeto a los derechos humanos de las personas y de los pueblos a través de talleres de formación de monitores y defensores.

- Documenta y da seguimiento a denuncias de violaciones de los derechos humanos a nivel nacional e internacional utilizando los instrumentos de los sistemas de la ONU y OEA.

- Propone reformas constitucionales para armonizar la legislación Nacional con arreglo al derecho internacional de los derechos humanos, y por la ratificación de la Corte Penal Internacional.

La acción de la Liga se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la ONU, en la Convención Americana de Derechos Humanos de la OEA, en los pactos y convenios internacionales firmados por México, y por supuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes que de ella emanan.

La Limeddh en cifras

-La Limeddh tiene 20 años de lucha por la defensa de los derechos humanos en México.
-Hoy cuenta con 10 filiales en el país: en Chiapas, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, Coahuila, Tabasco, Quintana Roo y Distrito Federal.
-En 20 años de existencia, ha impartido más de 400 cursos de monitores de derechos humanos en todo el país.
-Ha llevado a cabo más de 300 misiones, sobre la violación de los derechos humanos de los indígenas, la lucha contra la militarización del país, la contracepción forzada entre otros.
-Ha conseguido la liberación de cientos de presos políticos y de conciencia, detenidos arbitrariamente.
-En el año 2004, se adoptaron 55 casos urgentes, de los cuales 12 casos continúan en seguimientos.

La acción de la liga se basa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la ONU, en la Convención Americana de Derechos Humanos de la OEA, en los pactos y convenios internacionales firmados por México, y por supuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las leyes que de ella emanan.

+INFO

http://espora.org/limeddh/